martes, 19 de junio de 2012

El ciudadano, candidato. Gabriel Quadri



Ciudadano de a pie y de a Combie, de metro y metrobus, de Coyoacán y Xochimilco, con una cocina tan convencional como la de cualquier “clasemediero”, como él así se incluye, éste candidato mantiene un perfil diferente al de los otros, se percibe a un ciudadano más que a un político, dispuesto a dialogar y contestar a jóvenes amateurs y entrevistadores profesionales hasta los clichés más típicos como su relación con “La Maestra” o sus propuestas liberales como la legalización de las drogas.

Liberal, ambientalista y ciudadano, así se define Quadri en tres palabras; así se definen sus propuestas que tiene para México y pretende que en caso de ganar, que “quién sea presidente de la república se vea obligado a llevarlas a cabo, o que no pueda ignorarlas, que sean parte de su programa de gobierno.”
Gabriel Quadri dijo que puede imaginar que el PANAL (Partido Nueva Alianza) lo haya elegido a él para la candidatura a la presidencia, porque mantiene un perfil ciudadano y tiene una visión clara de un país moderno, próspero y sustentable, porque no tiene ninguno cola que le pisen y porque tiene la capacidad de hacer un candidatura competitiva.”

Preguntando a un analista político de la Universidad Iberoamericana, él considera que el Partido Nueva Alianza al elegir a Gabriel Quadri, tenía un propósito estratégico muy específico, conseguir el registro del partido, tarea que se antoja difícil ya que en el escenario electoral es el único partido chico que no va en alianza con los tres grandes, Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido del Revolución Democrática (PRD), así mismo múltiples casas encuestadoras de renombre arrojan que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto lleva una ventaja significativa con más del 40% de las preferencias mientras que la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota y el del PRD Andrés Manuel López Obrador se pelean el segundo lugar subiendo y bajando en un rango entre 27 y 25 puntos porcentuales, Gabriel Quadri es el cuarto con 3% de la preferencias lugar que lo posiciona en el último en la contienda por la presidencia de México;   sin embargo el analista considera competitiva la candidatura de Gabriel Quadri ya que “por su perfil ciudadano y el conocimiento que tiene de ciertos temas, principalmente medio ambientales, donde todos los candidatos deben posicionarse, se traduce en una gran oportunidad para subir sus preferencias electorales y así conservar el registro del partido. “

Tanto el candidato del PANAL, como el analista político coinciden en que la ventaja competitiva que tiene su candidatura, es que mantiene un perfil ciudadano, mismo que lo posiciona diferente a los otros candidatos, que llevan años en las esferas políticas y los hace ser catalogados como políticos convencionales.

Gabriel Quadri se bajó de su pequeño Cinquecento, para subirse en la Combie de Nueva Alianza, mejor conocida como “ La Combie de Quadri “, elegida como el ícono de la comunicación de campaña por su similitud con el discurso y el candidato, quien describe su Combie como “un vehículo que se presta a la convivencia, simbólico para varias generaciones de mexicanos, vehículo donde caben cómodamente 8 pasajeros, es eficiente y se presta mucho a la convivencia, es un vehículo que simboliza viaje y travesía.”

Luciano Quadri, vicecoordinador de la campaña e hijo del candidato, comenta que el significado de los spots donde todos los candidatos van en la Combie, es que todos van juntos, “finalmente las propuestas, gane quien gane, no importa, todos van en el mismo vehículo, que es el rumbo de México  y quien gane tiene que contar que van todos juntos. “

Un tema que persigue la candidatura de Quadri, es su relación con Elba Esther Gordillo “La Maestra”, quien al parecer es dueña de la Combie, pero no va dentro de ésta.  El analista político, se refiere a que en término políticos a Quadri le conviene desligarse de la imagen de Elba Esther, ya que se le relaciona con corrupción y en su posición de líder sindical del SNTE, se ha ganado la reputación de obstaculizar la educación de México; no obstante, a pesar de ser el candidato del partido de “La Maestra “, Gabriel Quadri dice “que ni se desliga ni se liga de ella”, y en varios foros ha comentado que él la ha visto en una sola ocasión para desayunar  y que simplemente Elba Esther Gordillo no tiene nada que ver con su campaña y ella no es miembro del partido.

Como su relación con “La Maestra”, en la campaña de Gabriel Quadri, algunas de sus propuestas también han causado polémica; la privatización de algunas cárceles o la despenalización de las drogas entre otras, han puesto al candidato en medio del debate público.

En un contexto en que las cárceles en México presentan fugas y matanzas como la recién ocurrida en Apodaca, donde se fugaron 30 reos y fallecieron otros 44 con ayuda de autoridades del penal, Quadri propone privatizar algunas cárceles, y prevé que el narcotráfico no intervenga en éstas contratando empresas especializadas y con experiencia, que se les pague conforme a resultados para incentivar su correcta función, asimismo, propone que incluso prisiones de baja peligrosidad se convierta en centros de manufactura, “ para que los presos trabajen y se rehabiliten y además contribuyan a su manutención , entonces que se conviertan en una especie de maquiladoras; sí se puede, en otros países lo han usado, ¿Por qué aquí no? “, asimismo dice que el estado debe mantener bajo su jurisdicción y manejo directo a los delincuentes de alta peligrosidad.

Gabriel Quadri se mantiene sincero en el tema de las drogas, reconoce haber consumido mariahuana algunas veces en su vida y considera que “Es hipócrita permitir el alcohol y no la marihuana; es más dañino el alcohol que la marihuana”, a pesar de esto considera que el tema debe analizarse con seriedad y que su propuesta de legalizar la marihuana va de la mano con “un programa de salud pública, para prevención de adicciones, , que inhiba culturalmente que la gente recurra a las drogas”, asimismo dice que la ilegalidad de las drogas les da a los criminales una renta gigantesca, y pone el ejemplo de la legalización del alcohol en Estados Unidos misma que trajo consigo el fin de las mafias en éste país.

En cuanto a la carrera de Quadri, según el politólogo de la Ibero, considera que la alianza PRI – PANAL no se rompió del todo y si  Enrique Peña Nieto llega a ocupar la presidencia, uno de los posibles propósitos del candidato del PANAL sería quedar en algún organismo ambiental  dentro de su gobierno; sin embargo Gabriel Quadri es muy claro en cuanto a su futuro, por el momento, no pretende enfilarse en el posible gobierno del candidato del PRI y dice que su horizonte de planeación termina el primero de junio, “después de lo que ocurra, yo no sé que va a pasar, no tengo planes…” de igual forma agrega que su candidatura sin duda ha cambiado y cambiará su vida, sin embargo, pretende continuar con sus actividades cotidianas, “ yo tengo mis empresas, mi oficina, mi manera de vivir”.

El ciudadano de look irreverente  que ni sus asesores políticos ni sus 58 años pudieron cambiar, el candidato que contesta personalmente su twitter y “hasta se pelea con algunos twitteros”, el ciudadano que se ha subido al metro y metrobus “y no sólo en campaña”, el candidato que maneja una Combie que tiene como rumbo un país moderno, próspero y sustentable; hoy, el ciudadano y el candidato son el mismo: Gabriel Quadri de la Torre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario