jueves, 4 de febrero de 2010

Posturas...

REFORMA POLÍTICA

El presidente de la República, Felipe Calderón en Diciembre del 2009 propuso una Reforma Política donde se abarcan tópicos como; la reducción al número de diputados, reelección, segunda vuelta, candidaturas independientes,fortalecimiento de las facultados del Gobierno Federal, entre otras. El análisis y discusión de la reforma entre los líderes políticos ha estado por los medios toda la semana.

Beatriz Paredes (presidente nacional del PRI) juzgó las candidaturas independientes como un medio de ultraderecha para apoderarse del país; por su parte Jesús Ortega, del PRD; aseguró que la reforma propone un retroceso en materia de equilibrio de poderes mientras que Cesar Nava (presidente nacional dl PAN) mostró su apoyo total al Presidente de la República.

Es verdad que la Reforma Política de Felipe Calderón tiene algunos desperfectos y que es necesario reformularla para darle al pueblo lo que necesita; sin embargo es un tema delicado porque cada partido propondrá una reforma permeada con sus intereses y nuevamente será caótico que lleguen a un consenso. Es necesario una Reforma Política pero más allá de los intereses partidistas, deberá estar pensada en los intereses de los mexicanos.

Diana Prieto Cárdenas


Robles Leticia, "Niegan más fuerza al ejecutivo".El Excélsior Nacional, pag.6. Martes 26 de Enero de 2010.

3 comentarios:

  1. Me parece muy acertado el hecho de mencionar asuntos tan importantes que se debaten el política nacional como la reforma política que ha presentado el Presidente Calderón para la presente legislatura.
    Esta reforma representa lo que para los rusos en algún momento les fue presentado como el Glásnot(La política) frente a la Perestroika (La Economía), y lo anterior viene a cuento precisamente pues hoy en la partidocracia en que vivimos podemos observar claramente lo que mencionas, México debe estar por encima de aquellos intereses, que lo único que generan es más ineficiencia y menos confianza en las instituciones que al día de hoy han demostrado ser ineficientes.
    El que la reforma política haya sido presentado por el presidente, al parecer con una intención de que sea analizada antes que cualquiera económica o fiscal no es poco importante, todo lo contrario, pues cada uno de los puntos va encaminado hacia muchos aspectos que aunque políticamente pueda generar suspicacias, jurídicamente es trascendental para la eficiencia de nuestras instituciones y para alcanzar el progreso, cualquiera que este sea.
    Habría que preguntarle a los presidentes de los partidos si realmente sus bancadas pretenden legislar con miras a lo que una sociedad pujante les ha exigido en los últimos tiempos, como las candidaturas independientes, la posibilidad de que la SCJN presente iniciativas de ley o que se reduzca el numero de diputados que en realisad solamente viven de reducir nuestro presupuesto, o si en realidad no quieren ceder en la misma en un mezquino juego de oposición con miras a 2012 y no hacia el futuro, ojalá nuestros legisladores (nuestros empleados) lo entiendan ahora y no se arrepientan después que regresen a su papel de simples ciudadanos...Al tiempo.

    Alejandro Rey Cisneros

    ResponderEliminar
  2. Es cierto que idealmente los gobernantes tienen que ejercer su poder de manera independiente a su partido, pero como es posible esto en un pais que es tan dificil un progreso y actuar en algun aspecto en contra de tu partido es ganarte un enemigo poderoso el cual terminara cerrandote las puertas para el proximo sexenio.

    ResponderEliminar
  3. El de hasta arriba se quiere lucir!

    ResponderEliminar