jueves, 25 de febrero de 2010

El Mexicano que prefiere ser "Vasco"

El 17 de Febrero del 2010, el Director Técnico de la Selección Nacional, Javier Aguirre, concedió una entrevista a la cadena española SER; donde emitió unas declaraciones. En dicha entrevista se refirió a la situación de la selección y del país en general;calificó a México como "jodido" y dejo por entendido que no es un lugar para vivir. De la selección dio un breve contexto histórico acerca de los fallidos intentos de pasar del décimo lugar en los últimos mundiales, y de las pocas probabilidades que hay de llegar a ser finalistas. Aclaró que su compromiso con la selección termina en el Mundial de Sudáfrica, porque buscará que se le abran puertas por Europa.

Los primeros días, el trato que se le dio a la noticia en los medios televisivos fue relativamente basto, sobre todo en programas deportivos como: "NTD, Noticiero Televisa Deportes", donde pasaron una breve parte de la entrevista de Aguirre para SER, y complementaron con declaraciones de Miguel Sabah (Delantero) y Nestor de la Torre (Director de Selecciones Nacionales F.M.F) para hacer más rica la nota. La prensa escrita (Reforma) abordó la nota en sus secciones de Deportes acompañada también de columnistas que abordaron el tema como, Juan Villoro y German Dehesa; en dichas columnas brindaron al lector los datos esenciales de la entrevista y sobre todo calificaron las palabras del "Vasco".

Tanto la prensa como la televisión le dieron a mi parecer una correcta cobertura al tema, Aguirre al ser una figura pública tan importante debe cuidar mucho sus palabras ya que los micrófonos hoy en día están abiertos en todo el mundo. Lo que dijo no fueron mentiras, sin embargo el pueblo de México es un poco susceptible y no le gusta que sea criticado y mucho menos en el extranjero por una persona que gana más de un millón de pesos de mexicanos jodidos... La ventaja que tiene el "Vasco" es que ha trabajado bien, se disculpó y ayer el tri ganó 5 -0 contra Bolivia... Lo que dijo es verdad sin embargo, la situación de México habla por si sola y el no gana nada hablando mal de su propio país.





Villoro Juan, "Palabra del Vasco".Reforma, OPINIÓN, pag.11. 19/02/ 2010.
Dehesa Germán, "Los Jodidos",Reforma,CIUDAD,pag 2.19/02/ 2010

jueves, 18 de febrero de 2010

FORO TV. --> Información 24/7

FORO TV. Es el nuevo canal de Televisa que transmite 24 horas los 365 días del año; la nueva programación de noticias se transmitirá por SKY , Cablevisión, Cablemás, Cablevisión Monterrey y Canal 46. El antecesor al proyecto actual fue ECO Noticias, gestionada por Jacobo Saludovsky; dicho proyecto no prosperó y Televisa se centró únicamente en sus espacios periodísticos de TV abierta; hasta el día de hoy que decidió retomar el concepto con FORO TV.

La noticia fue abordada de distintas formas entre la prensa escrita y la tv; el periódico Reforma le dio una cobertura casi nula, de Lunes a Jueves la nota sólo apareció una vez, y fue tema de la columna de Miguel Ángel Granados Chapa. En cambio la TV informativa (Televisa); le dio gran promoción a su nuevo canal, En los noticieros de Paola Rojas y Adela Micha antes de mandar a corte, ponían unas cápsulas con los protagonistas de los programas dando una breve semblanza.

Acerca de la cobertura de la nota, era obvio que Televisa le daría mucha difusión, ya que se trata de un nuevo canal de la empresa; lo que me pareció un poco extraño fue que la prensa escrita fuera tan indiferente hacia el tema; mi posible hipótesis sería que los periódicos prefieren que les paguen por publicidad del canal (que sí apareció con más frecuencia) que ellos darle difusión gratuita.





ranados Chapa Miguel Ángel,PLAZA PÚBLICA "Todo por Televisa". Periódico Reforma, p.13 ,Opinión. Lunes 15 de Febrero 2010.

martes, 16 de febrero de 2010

Bye,Bye... PAN

El Miércoles 10 de Febrero, el actual secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, presentó su renuncia al Partido Acción Nacional (PAN). No dio razones por “discreción profesional”; pero la hipótesis es su profundo rechazo en las alianzas entre PRD y PAN.

Los medios abordaron de forma muy abundante la noticia, en la tele informativa la noticia desde su inicio ha sido mencionada al menos una vez por día en cada espacio; la prensa escrita tampoco se quedó corta, periódicos como el reforma abordaron el tema de forma abundante, el jueves de la misma semana al menos 3 columnistas comentaron el tema, entre ellos Germán Dehesa y Sergio Sarmiento.

La cobertura de la noticia a mi parecer fue adecuada, ya que se trata de el segundo abordo en el estado mexicano sólo después del presidente Felipe Calderón. Acerca de la renuncia de Gomez Mont me parece adecuada, ya que si no está de acuerdo con la ideología del partido o en este caso de la del presidente del PAN( Cesar Nava); es correcto no ser parte de ellas.









Sarmiento Sergio,Dehesa German. Periódico Reforma,Opinión. Jueves11de Febrero 2010.

jueves, 4 de febrero de 2010

Mi pueblo en la tele...

TUXPAN

El Miércoles 3 de Febrero, el río Taximaroa se desbordó en Túxpan Michoacan, con un saldo de 3 niños y una mujer de 19 años muertos; 170 viviendas inundadas y al menos 4 arrastradas por el río, es la región más afectada del país; misma que será visitada el día de mañana, Viernes 5 de Febrero, por el Presidente de la República Felipe Calderón.

El tratamiento de la prensa escrita hacia el desbordamiento del río Túxpan fue casi nulo, el periódico El Universal sólo trató una vez la nota de forma muy breve; por otra parte la televisión profundizó mucho más; en cada espacio noticioso espectado de Noticieros Televisa y Milenio Noticias , daban una breve semblanza del pueblo, la situación del mismo, imagenes, testimonios y entrevistas.

Túxpan Michoacán, un pequeño pueblo donde casi todo mundo se conoce y “el tortas” se convirtió en el presidente municipal (mismo cargo que ocupó mi abuelo y bisabuelo); hoy se encuentra en boca de los medios, sufrió la furia de la naturaleza y la tranquilidad con la que pasaba sin pena ni gloria, se ha convertido en tragedia. Felipe Calderón mañana visitará mi tierra natal pero no vera la felicidad ni el folclor que lo caracterizaba. Mi tierra no ha aparecido en los medios al menos en 5 años o más; ahora sobran imagenes de una zona de desastre…

Diana Prieto Cárdenas

Álvarez Xochitl, "Lluvia provoca muerte de dos niños en Guanajuato".El Universal, Estados, pag.A16. Jueves 4 de Febrero de 2010.

Posturas...

REFORMA POLÍTICA

El presidente de la República, Felipe Calderón en Diciembre del 2009 propuso una Reforma Política donde se abarcan tópicos como; la reducción al número de diputados, reelección, segunda vuelta, candidaturas independientes,fortalecimiento de las facultados del Gobierno Federal, entre otras. El análisis y discusión de la reforma entre los líderes políticos ha estado por los medios toda la semana.

Beatriz Paredes (presidente nacional del PRI) juzgó las candidaturas independientes como un medio de ultraderecha para apoderarse del país; por su parte Jesús Ortega, del PRD; aseguró que la reforma propone un retroceso en materia de equilibrio de poderes mientras que Cesar Nava (presidente nacional dl PAN) mostró su apoyo total al Presidente de la República.

Es verdad que la Reforma Política de Felipe Calderón tiene algunos desperfectos y que es necesario reformularla para darle al pueblo lo que necesita; sin embargo es un tema delicado porque cada partido propondrá una reforma permeada con sus intereses y nuevamente será caótico que lleguen a un consenso. Es necesario una Reforma Política pero más allá de los intereses partidistas, deberá estar pensada en los intereses de los mexicanos.

Diana Prieto Cárdenas


Robles Leticia, "Niegan más fuerza al ejecutivo".El Excélsior Nacional, pag.6. Martes 26 de Enero de 2010.