miércoles, 7 de julio de 2010

Campaña Enfocada a Consumidores


El contexto en el que se desarrolla la campaña es un momento de crisis para México, el narcotráfico ha tomado el control en mucha entidades del país y el número de muertos llega a cifras alarmantes.

El gobierno federal ha decidido combatir éste problema directamente con lo cárteles más poderosos de México, utilizando sus recursos para realizar una guerra muy violenta que ha tenido frutos; sin embargo resulta ser insatisfactoria, ya que los cárteles subsisten gracias a la demanda. La guerra armada en contra del narcotráfico no resuelve el problema de fondo, ya que el pilar de éstos grupos criminales son los consumidores.

La presente campaña en contra de las drogas pretende complementar la estrategia del gobierno federal, haciendo consiente a la población que el problema del narcotráfico en México también es responsabilidad de los consumidores que lo propician.


jueves, 1 de julio de 2010

Cine Y Revolución


Historias Revolucionarias de amor, guerra y hazañas, se sirvieron del cine para ser contadas; caudillos como Emiliano Zapata y Pancho Villa , entre otros, se convirtieron en las grandes figuras heroicas gracias a la difusión tanto nacional como internacional que les proporcionaba éste medio.

El vínculo entre el Cine y La Revolución es muy profundo,en gran parte gracias al nacimiento casi simultaneo de ambos en México, y la relevancia histórica social que representaba la Revolución en un país, que llevaba 100 de ser independiente pero más de 30 sin ser verdaderamente libre.

Con motivo de ésta relación inmensamente rica e interesante, El Antiguo Colegio de San Ildefonso , recibe hasta el 25 de julio la exposición “Cine y Revolución”, misma que nos lleva por un recorrido de imágenes, filmes, pósters y sonidos que dan testimonio de nuestra revolución y sobre todo nos muestra, la historia de la revolución en el cine y la historia del cine en la revolución.

La exposición es muy amigable al espectador, didáctica , interesante, conmovedora y reflexiva . Por medio de ésta rica muestra, el espectador es testigo de esa gran historia de la cual se desprendieron magníficos guiones, que a su vez mostraron el talento de los actores como María Félix y Pedro Infante, que se convirtieron íconos de la cultura mexicana.

Sin duda ésta muestra nos cuenta un poco la responsabilidad que tuvo el cine como formador de la identidad mexicana ; ese macho a caballo, valiente, parrandero, mujeriego ; no es más que Pancho Villa y ese sombrero que nos pintan por todo el mundo no avergonzaba a Zapata. A 100 años de éste evento que nos identifica como un país libre y democrático, un gran homenaje sin duda es la exposición de “Cine y Revolución”

MuAc


MuAc

Una nueva experiencia
Acostumbrados a los museos de luces tenues, líneas de distancia y espacios reducidos; el Museo universitario Arte Contemporáneo, MuAC nos presenta un nuevo concepto.

Su arquitectura iluminada, espaciosa y vanguardista nos invita a concebir el arte como algo más cercano y nuestro; olvidando nuestro papel de espectadores pasivos y hasta críticos, para convertirnos en protagonistas de nuestra propia experiencia.
Ubicado en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM por sus siglas, éste innovador museo se encarga de ser un espacio para la libre expresión y debate del arte actual.
Jardín de Academus , Superficies del deseo, Somewhere/ Nowhere , Algún lugar /Ningún lugar, Todo a nada ; son exposiciones temporales que actualmente dan testimonio de las últimas tendencias de representación del arte actual, donde el espectador a partir de las descontextualización de los objetos ordinarios crea nuevos sentidos y significado de las cosas y la realidad.

Pasar de ver a hacer

ESPACIO DE APROPIACIÓN, donde el visitante puede escribir su idea y ser leída por los otros espectadores; CONVERSATORIOS, Especialistas en el campo enriquecen las exposiciones con conversaciones sobre éstas, e interactúan con los visitantes que deseen contribuir al saber con dudas, comentarios, percepciones, reflexiones, etc.
MuAc es sin duda un museo que propone, y al igual que el arte contemporáneo, reta todo convencionalismo; es la oportunidad de ser un espectador que también cuestione y participe de la obra; ya que como dijo uno de sus principales exponentes, Marcel Duchamp “ no son los pintores sino los espectadores quienes hacen los cuadros” .